Histórica primera reunión presencial de la Asociación Cultural Sanmartiniana de  Pilar

Diario de la Ciudad de Manuel Alberti (1-6-25) – www.manuelalberti.com.ar – El pasado viernes 30 de mayo, la flamante Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar celebró su primera reunión presencial, un acontecimiento trascendental para la vida cultural e histórica de la región. La actividad, originalmente prevista para semanas atrás, había sido postergada por cuestiones de agenda, pero finalmente se concretó con gran emoción y una alta participación de los miembros fundadores.

José Cuello con la pro comisión Asoc. Sanmartiniana junto a Granaderos e integrantes de la Banda Militar en la Plaza de Manuel Alberti

Pasadas las 18 hs., en la biblioteca del Instituto María Madre Nuestra y en un clima de profundo respeto y entusiasmo, se llevó adelante la firma del acta constitutiva de la entidad, único núcleo sanmartiniano en todo el Partido de Pilar que cuenta con el reconocimiento oficial del Instituto Nacional Sanmartiniano. Este respaldo no solo legitima a la Asociación, sino que la posiciona como referencia obligada en la divulgación del pensamiento, la obra y los valores del General José de San Martín.

Integrantes de la Asoc. Cultural Sanmartiniana recibieron sus Pines (Medallas)

Durante el encuentro, también se hizo entrega de los pines distintivos (medallas) que identifican y acreditan a los nuevos sanmartinianos, marcando así su compromiso con la misión cultural y educativa que encarna la institución.

Uno de los momentos más significativos estuvo a cargo de  José Cuello, Diplomado Sanmartiniano y su presidente  y también reconocido periodista, historiador, escritor y conductor de radio y televisión, quien encabeza esta iniciativa que une historia, identidad y pertenencia. Cuello, impulsor de numerosos proyectos ligados a la memoria histórica local, como la fecha fundacional de Manuel Alberti o la creación de su bandera, escudo e himno, resaltó la importancia de recuperar la figura de San Martín no solo como prócer, sino como modelo ético y humano.

La función principal de una Asociación Sanmartiniana consiste en promover el estudio, la difusión y el ejercicio de los principios, ideales y valores del Libertador General Don José de San Martín, a través de actividades culturales, educativas, artísticas y patrióticas. En este marco, la Asociación de Manuel Alberti y Pilar se propone acercar la historia a la comunidad, fortalecer la identidad nacional y regional, y generar espacios de encuentro en torno a la vida y legado del Padre de la Patria.

La conformación de esta entidad no solo representa un hito para Manuel Alberti, sino también para todo Pilar, que está inmerso en una gestión municipal esquiva a tales valores, habiéndose conocido últimamente  varios tristes ejemplos de ello. La Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar, pasa pues a consolidarse como una usina de pensamiento sanmartiniano en el corazón del conurbano bonaerense.

En ese sentido durante la reunión se anunció el lanzamiento del proyecto “Máximas al máximo” que incluye trabajar con las escuelas las máximas legadas por el Gral. San Martín a su hija Merceditas por cumplirse 200 años de tal evento.

De la primera reunión participaron  Franco Ricoveri (Vicepresidente) , Noelia Gómez( Secretaria) , Marcelo Paredes (Tesorero) y los vocales Carlos Rugilo, Yamila  y Lorena Varela.

José Cuello Presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Pilar junto al TCnel. (R) Claudio González Goleri

“Hoy es un día histórico, de los que vengo haciendo posible hace mucho en mi Manuel Alberti y en Pilar. En este día un grupo de vecinos comprometidos fueron ungidos por un sable corvo que desde el cielo sin duda el Padre de la Patria los avala y alienta” afirmó emocionado Cuello  “Conozco a todos y cada uno de mis sanmartinianos, (como les suelo decir) de distintas situaciones  y sé que  ellos tienen la chispa que a partir de ahora oficialmente se transforma en una  llama que defiende los valores y principios del Gral. San Martín”, finalizó el fundador y presidente.

Sanmartinianos que defienden la historia como tal y no como terreno de disputa política

La función primordial de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Pilar propone llevar luz y blindar y reivindicar la historia argentina, duramente manipulada durante los años del kirchnerismo. Allí la historia argentina fue uno de los principales campos de disputa simbólica. A través de políticas culturales, educativas y de comunicación, el gobierno impulsó una preocupante revisión del pasado orientada a fortalecer una narrativa nacional y popular. Esta reinterpretación rescató figuras del revisionismo como Juan Manuel de Rosas, Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes, al tiempo que cuestionó a exponentes del liberalismo decimonónico (perteneciente al siglo XIX)  como Sarmiento o Mitre.

Durante el Kirchnerismo el objetivo no era solo pedagógico o historiográfico, sino también político: construir una línea de continuidad entre las luchas emancipadoras del pasado y el proyecto político del presente. La exaltación del “pueblo” como sujeto histórico y la crítica al orden “oligárquico” liberal fueron constantes en esta narrativa. En algunos casos, como en ciertos contenidos destinados al público infantil o en discursos oficiales, se denunció un uso partidista del pasado, con riesgos de simplificación o sesgo ideológico.

Esta visión de la historia, más cercana a una memoria militante que a una mirada académica, buscó reforzar identidades políticas y disputar el sentido común sobre el relato nacional.

En el Partido de Pilar, bajo la gestión del intendente Federico Achával Vinculado al Kirchnerismo, Unión por la Patria y el Justicialismo) , se han registrado controversias en torno a la figura del General José de San Martín.

Sin embargo, también se han señalado actitudes que algunos interpretan como faltas de respeto hacia el prócer. En febrero de 2025, se reportó que la llama votiva ubicada en la Plaza 12 de Octubre, frente al palacio municipal, permanecía apagada durante fechas significativas, como el aniversario del Combate de San Lorenzo. Este hecho fue criticado por vecinos y medios locales, quienes lo consideraron un desprecio hacia la memoria de San Martín.

La tarea Sanmartiniana en Pilar es ahora poner en valor , especialmente en el distrito, actualmente y lograr mostrar la historia y sus personajes tal y como vivieron y obraron, con muchas más virtudes que defectos en su legado.

Para ponerse en contacto con la Asociación Sanmartiniana están disponibles sus redes y correo electrónico.

www.facebook.com/sanmartinianapilar

www.instagram.com/sanmartinianapilar

e-mail: [email protected]

Entradas relacionadas

Un comentario sobre «Histórica primera reunión presencial de la Asociación Cultural Sanmartiniana de  Pilar»

  1. Hector Sánchez

    Felicitaciones a la nueva Asociación Sanmartiniana de Alberti y Pilar. Les consulto lo siguiente: Tengo un familiar que vive a pocas cuadras del centro de Pilar y le interesa unirse a vuestra Asociación. El suscripto pertenece a la Asociación Cultural Sanmartiniana de Catamarca. Les envío un gran abrazo sanmartiniano!!!

Deja tu comentario