Finalizó exitosamente el “Primer Encuentro de Política y Economía Farmacéutica” en Pilar

Diario de la ciudad de Manuel Alberti (8-7-24) – www.manuelalberti.com.ar El Primer Encuentro de Política y Economía Farmacéutica, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, concluyó con gran éxito en la ciudad de Pilar, destacándose por una convocatoria inédita en la comunidad farmacéutica.

La segunda y última jornada del evento contó con la participación de importantes figuras del ámbito sanitario y académico. El Dr. Sebastián Villa ofreció una ponencia sobre el futuro de las profesiones, destacando la necesidad de adaptación y evolución continua en el sector. Por su parte, el exministro de Salud, Alejandro Collia, compartió su vasta experiencia en la sanidad pública, enfatizando la importancia de políticas sólidas y bien estructuradas para garantizar la salud de la población.

La Dra. Claudia Madies abordó el tema de la bioética farmacéutica, subrayando los desafíos éticos que enfrentan los profesionales en el manejo y dispensación de medicamentos. La jornada también incluyó una mesa de debate donde se intercambiaron opiniones sobre la actualidad y el futuro de la profesión farmacéutica, fomentando un diálogo constructivo entre los asistentes.

El encuentro fue inaugurado el viernes por la presidente del Colegio de Farmacéuticos provincial, Farm. Alejandra Gómez, quien destacó la relevancia de la iniciativa para reflexionar sobre el presente y el futuro de la profesión farmacéutica y del sistema sanitario bonaerense. En su discurso, Gómez hizo un llamado a la unidad del sector para enfrentar las medidas que amenazan la red sanitaria actual y ponen en riesgo a los pacientes.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, también participó en la primera jornada, donde criticó el DNU 70/23 que desregula la actividad farmacéutica, advirtiendo sobre los peligros de la automedicación y la desregulación en la dispensa de medicamentos.

Este encuentro, que reunió a destacados profesionales como el economista Claudio Zuchovicki, el Dr. Luis Scervino, y el presidente de la filial farmacéutica local, Farm. Fabián Muntaabski, concluyó con un compromiso renovado hacia la defensa del modelo sanitario y el rol fundamental de los farmacéuticos en la salud pública.

La exitosa convocatoria y la calidad de las disertaciones subrayan la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la profesión farmacéutica y abordar los desafíos futuros con una visión compartida y estratégica.

Visitas: 85

Entradas relacionadas

Deja tu comentario