Histórico rescate de la Cápsula del Tiempo M-A de Manuel Alberti

Diario de la ciudad de Manuel Alberti (28-8-25) www.manuelalberti.com.ar Se la conoce como  Cápsula del Tiempo M-A y fue lanzada al futuro el 11 de julio del año 2015 en una emotiva ceremonia de despedida en  la Plaza libertador San Martín de Manuel Alberti, declarada de interés municipal por la gestión del Intendente Humberto Zúccaro y viaja llevando consigo cartas de alumnos  escritas a ellos mismos del futuro, monedas, el libro KM 42 y el documental entre otro testimonios. La cápsula fue creada por el periodista, escritor e historiador José Cuello y se trata de una avanzada creación tecnológica para la época. Fue declarada de Interés Municipal por expediente No 4089.5231/15 Decreto N:1 4 38- 1 5

La cápsula tiene como destino dos paradas en el tiempo, la primera parada (apertura) debe ser el 11 de julio de 2040, cuando Manuel Alberti  cumpla sus  75 años y la segunda en 2065 cuando se cumpla el centenario. El dispositivo del tiempo  está compuesto por dos módulos; el primero va repleto de objetos incluso con sensores que monitorean su estado a metro y medio de profundidad. El segundo va vacío y será completado en 2040 con todo lo ocurrido desde el lanzamiento hasta esa fecha. Ambos módulos deberán ser abiertos definitivamente entonces en 2065 y llevados a un lugar para ser expuestos a la sociedad futura.

VIDEO -Últimas imágenes tomada por la Cápsula del tiempo

Desde el lanzamiento, cada año su creador fue monitoreando el interior de la misma mediante un completo sistema de imágenes enviadas por la cápsula mostrando datos como temperatura,  posición y su estado en general más el estado de la memoria digital que posee videos y fotos. Las imágenes proporcionadas por una pequeña cámara estaban acompañadas de 5 leds (luces) que con el paso del tiempo fueron fallando de a uno por vez. La presión y la humedad que comenzó a filtrarse lentamente dispararon todas las alarmas.

FOTO – Año 2025 – José Cuello y los empleados municipales que ayudaron en el desesperado rescate

En la última revisión a principio de año se reveló que literalmente la cápsula estaba quedando ciega y ya no se podía saber si los objetos corrían peligro.

FOTO – La Cápsula del tiempo despierta luego de 10 años y se activa buscando a su creador

Ante el infortunio (que según su creador podía suceder, pero no todo junto), el periodista tomó una drástica decisión iniciando un desesperado e histórico rescate.

FOTO – Se reemplazó la cámara interna averiada por una de nueva generación en HD y con micrófono

El pasado 13 de agosto y aprovechando obras que se realizaban en el lugar, con ayuda de muchos obreros municipales fue levantada la tapa principal y roto el sello para poder extraerla cuidadosamente.

Las primeras impresiones mostraban que el paso de la primera decena de años superficialmente no había impactado tan negativamente. El capullo en el que se  encontraba estaba perforado y tras una revisión externa fue llevada a la casa de su creador para ser abierta e intervenida.

FOTO – La nueva cámara comienza a transmitir

Por tratarse de un proyecto con riguroso hermetismo, la intervención duró 24 horas continuas. En el improvisado laboratorio la cápsula fue abierta en un entorno controlado. Tal y como fue programada la cápsula del tiempo despertó y tras recibir la clave de acceso, se contactó con su creador, pensando que era el año 2040 o 2065. En ese emotivo momento hubo que actualizar el sistema y explicarle (al programa) algunas cosas, primero que era el año 2025, que fue despertada para repararla y  que sucedieron cosas como la pandemia del covid-19 , la creación e la bandera, el escudo y el himno de Manuel Alberti , la excavación en el obelisco porteño tras los restos del presbítero Manuel Alberti y la lucha contra los punteros políticos que quisieron opacar la identidad local.

FOTO – José Cuello junto a la cápsula del tiempo reparada y lista para seguir viaje

Una vez removido los objetos, muchos de ellos afectados levemente por la filtración de humedad , fue revelado el problema con la cámara interna, la cual además de tener sus luces averiadas había sido alcanzada por humedad que la descompuso definitivamente.

Los objetos fueron analizados, en algunos casos secados y tras ello la cámara fue reemplazada por una de última generación y con resolución HD y micrófono, lo que ahora permitirá escuchar todo lo que ocurra bajo tierra.  Otro paso importante fue el reemplazo de la unidad de memoria principal la cual presentaba errores de acceso pero mantenía su contenido intacto.

FOTO – José Cuello y una nueva despedida

En un tiempo record se volvió a colocar el contenido histórico y se agregó el escudo de Manuel Alberti en una de sus paredes interiores el cual es tomado por la cámara en cada transmisión.

24 horas luego de ser extraída la cápsula del tiempo volvió a su lugar, previamente habiendo actualizado contenido y realizada un acta correspondiente. El contenido agregado incluye una imagen sobre las características del Escudo y bandera de la ciudad de Manuel Alberti, creados en 2021, fotos del rescate histórico de la propia cápsula, un pin original de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar y un Pin perteneciente a una logia Masónica de Pilar y otros objetos.

FOTO – Últimos momentos en la superficie y todos los sistemas funcionando

Antes de que el cemento sea vertido en el sello sepulcral Cuello volvió a escribir en el otro mensaje para el futuro en la superficie y finalmente emitió por última vez imagen y sonido (hasta su próxima transmisión anual desde las profundidades)

Ahora la cápsula del tiempo reposa en un sueño profundo el que será interrumpido desde la superficie cada año para controlar su estado.

FOTO – El sellado final estrena un nuevo diseño

Por iniciativa del periodista inventor de la cápsula del Tiempo, ahora la misma tiene más cerca otro proyecto del creador de la fecha fundacional e impulsor de la identidad Albertina y se trata del Monolito con la tierra del lugar donde estuvo sepultado el Presbítero Manuel Alberti, el cual por razones de seguridad ha sido trasladado por Cuello a metros del pasaje “José Iacurto” ,creado también por un proyecto presentado por Cuello y quedando más cerca del destacamento policial. Esto proporcionará mayor seguridad al monolito el cual fue vandalizado en reiteradas oportunidades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario