FALLECIÓ PAPA FRANCISCO

Diario de la ciudad de Manuel Alberti (21-4-25) www.manuelalberti.com.ar – El pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio murió este lunes en el Vaticano, tras 11 años de papado marcados por la reforma y la cercanía a los más humildes.

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede. La noticia fue anunciada oficialmente a las 9:52 (hora de Roma) mediante un comunicado que estremeció al mundo católico: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino’”.

El pontífice, que había sido dado de alta el pasado 23 de marzo tras permanecer hospitalizado 37 días por una grave neumonía, hizo su última aparición pública este domingo en la plaza de San Pedro, donde ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi con voz débil y notoria fragilidad. Apenas pudo pronunciar unas palabras para desear una feliz Pascua a los fieles, antes de dar una última vuelta en el papamóvil. Una despedida silenciosa, ahora cargada de simbolismo.

Su última audiencia conocida fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, a quien recibió de forma privada días antes de su fallecimiento.

Francisco, primer papa latinoamericano y primer jesuita en llegar al trono de Pedro, fue elegido en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, en un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia. Su papado, de once años, se caracterizó por una fuerte voluntad reformista, una clara cercanía a los pobres y una postura crítica frente al sistema capitalista y las estructuras de poder dentro del Vaticano.

Bergoglio llegó al papado en un momento convulso, con la Curia sumida en escándalos de corrupción y abusos. Desde el inicio, intentó impulsar una transformación profunda, tanto espiritual como administrativa. Su carácter firme, a veces impulsivo, y su enfoque pastoral lo convirtieron en una figura polarizadora, pero también profundamente querida por millones de fieles alrededor del mundo.

EL PAPA Y MANUEL ALBERTI

El Papa Francisco, sin duda alguna conoce Pilar y toda la región, pero especialmente MANUEL ALBERTI , de cuando era Jorge Bergoglio. Cuando fue elegido Papa , al poco tiempo recibió en la Santa sede un ejemplar de KM 42, historia de una localidad llamada Manuel Alberti. Con la intención de celebrar los 60 años de vida de la ciudad de Manuel Alberti , La COMISIÓN DE PATRIMONIO Y ANIVERSARIO ya había comenzado en diciembre del 2024 las acciones para que el SUMO PONTÍFICE , recibiera y bendijera la BANDERA DE LA CIUDAD DE MANUEL ALBERTI en el VATICANO, para luego ser devuelta a la ARGENTINA y ser resguardada en Pilar.

Hoy, la Iglesia Católica despide no solo a un pontífice, sino a un pastor que marcó una era. Su legado, entre luces y sombras, permanecerá como testimonio de una Iglesia en búsqueda de renovación

Entradas relacionadas

Deja tu comentario